sábado, 30 de abril de 2011

"la ética en mi comunidad"

“LA ÉTICA  EN MI COMUNIDAD”
Por: Rosa Guadalupe García Carrillo
                        
Este artículo contiene un análisis general, hecho por una recopilación de cinco entrevistas en el que se materialicé preguntas que conforman y relacionas tres temas que integran la ética en los habitantes de una comunidad:
· La equidad de género en mi comunidad.
· Respeto a las tradiciones culturales.
· El medio ambiente y mi comunidad.





ENTREVISTAS
Las entrevistas las aplique a cinco personas de diferente edad para tener como resultado diferentes puntos de vista, conforme a  la época del entrevistado pero con la única condición de que fueran todos habitantes de una misma comunidad y que dieran su opinión de acuerdo en las situaciones de su adolescencia.


1.                      Hombre de 46 años.
I.     Para usted ¿qué es la ética en tu comunidad?
Es la educación que tiene la persona  con los demás.

II.     ¿Qué elementos consideras que debe contener una comunidad unida?
Organización, respeto y convivencia.

III.      ¿Cuáles son los principales problemas que enfrenta una comunidad?
La desorganización y el individualismo.

IV.     ¿Qué es la discriminación? ¿La has experimentado o visto algún día en tu comunidad?
La discriminación es el criticar aspectos (defectos)de las personas negativamente, el ejemplo puede ser diferenciar y burlarse del  color de piel de las personas.

V.     ¿Hay equidad de género en tu comunidad?
Desde pequeños me ha tocado ver que han descartado a la mujer para trabajos de campo y siempre dejándola en la casa a cuidar a los hijos.

VI.     ¿Cuál es tu opinión sobre la equidad de género?
Que deben tratar por igual a la mujer y al hombre y no haber discriminación.

VII.     ¿Aplicas el respeto a la variedad de tradiciones culturales de tu comunidad?
Si, no juzgo a las personas por sus diferentes mentalidades y preferencias.
VIII.     ¿Consideras que la ética de cada habitante es importante en el cuidado del medio ambiente en su comunidad?
Si, para que la gente pueda respetar el ambiente y cuidarlo.

IX.     ¿Conoces los derechos humanos?
Muy poco, pero se que tenemos derechos y obligaciones.

X.     ¿Cómo es tu relación con los otros habitantes de tu comunidad?
Nunca hay que calificarnos como excelente pero tratamos de llevarnos bien con todos y respetarlos.


2.                      Mujer de 35 años.

I.     Para usted ¿qué es la ética en tu comunidad?
El respeto con los demás.

II.     ¿Qué elementos consideras que debe contener una comunidad unida?
Comunicación, participación y ayudarse unos a otros.

III.     ¿Cuáles son los principales problemas que enfrenta una comunidad?
La drogadicción, malos entendiditos y falta de recursos naturales.

IV.     ¿Qué es la discriminación? ¿La has experimentado o visto algún día en tu comunidad?
Es cuando se rían de ti juzgándote  y separándote del grupo social inadecuadamente,

V.     ¿Hay equidad de género en tu comunidad?
Pues un poco con las mujeres porque muchos padres de familia no dejan seguir estudiando a sus hijas y hay preferencia en los hombres.
VI.     ¿Cuál es tu opinión sobre la equidad de género?
Pues en mi caso que no es tanto en mi familia la desigualdad entre hombres y mujeres si no que la falta de recursos que no alcanza para todos y tratan los padres de dar lo mejor a sus hijos.

VII.     ¿Aplicas el respeto a la variedad de tradiciones culturales de tu comunidad?
Si porque respeto las decisiones y preferencias de los demás.

VIII.     ¿Consideras que la ética de cada habitante es importante en el cuidado del medio ambiente en su comunidad?
Si para tener conciencia y cuidar a la tierra.

IX.     ¿Conoces los derechos humanos?
Pues no se mucho pero creo que es lo que cada persona merece ante los demás.

X.     ¿Cómo es tu relación con los otros habitantes de tu comunidad?
Pues bien, pero no hay que negar que hay personas que no son de nuestro agrado y pues lo único que nos queda es respetarlas.




3.                      Mujer de 17 años.


I.     Para usted ¿qué es la ética en tu comunidad?
Es la forma en la que cada individuo que la conforma interactúa con los demás diferenciando lo bueno y lo malo.

II.     ¿Qué elementos consideras que debe contener una comunidad unida?
Respeto, responsabilidad.

III.      ¿Cuáles son los principales problemas que enfrenta una comunidad?
Desacuerdo con las decisiones de la comunidad, chismes, juzgar a las demás personas y falta de respeto.

IV.     ¿Qué es la discriminación? ¿La has experimentado o visto algún día en tu comunidad?
Es la falta de tolerancia o respeto hacia uno o más individuos por las diferentes ideologías. Si la he visto cuando mis compañeros bromean y juzgan el color de piel de otros compañeros.

V.     ¿Hay equidad de género en tu comunidad?
Si, pero varia en las familias pues no todas tienen la misma idea sobre la igualdad.

VI.     ¿Cuál es tu opinión sobre la equidad de género?
Que a pesar de que en ocasiones se establecen el rol de género no debemos de basarnos solo en este y realizar que creamos adecuadas para nuestra autorrealización.

VII.     ¿Aplicas el respeto a la variedad de tradiciones culturales de tu comunidad?
Si pues si por algo vienen desde hace tiempo es por algo significante.
VIII.     ¿Consideras que la ética de cada habitante es importante en el cuidado del medio ambiente en su comunidad?
Si pues si no tenemos una educación y conciencia individual no la podremos llevar a concretar al entorno de la comunidad.

IX.     ¿Conoces los derechos humanos?
Si

X.     ¿Cómo es tu relación con los otros habitantes de tu comunidad?
Generalmente  es de una gran armonía ya que la comunidad es pequeña y estamos en constante comunicación.


4.                      Mujer de 22 años.

I.     Para usted ¿qué es la ética en tu comunidad?
Es hacer lo que creamos necesario no solo para nosotros si no para los demás.

II.     ¿Qué elementos consideras que debe contener una comunidad unida?
Honestidad, respeto y responsabilidad.

III.      ¿Cuáles son los principales problemas que enfrenta una comunidad?
Falta de trabajo, drogadicción y malas influencias.
IV.     ¿Qué es la discriminación? ¿La has experimentado o visto algún día en tu comunidad?
Yo creo que la discriminación es no aceptar a una persona por ser diferentes, y se da todos los días en las escuelas cuando los compañeros no se quieren juntar con uno determinado por un motivo dado.

V.     ¿Hay equidad de género en tu comunidad?
Si porque hombres y mujeres tienes las mismas oportunidades como lo es en el estudio.

VI.     ¿Cuál es tu opinión sobre la equidad de género?
Que es necesaria para tener una sociedad plena.

VII.     ¿Aplicas el respeto a la variedad de tradiciones culturales de tu comunidad?
 Si al participar y no juzgar.

VIII.     ¿Consideras que la ética de cada habitante es importante en el cuidado del medio ambiente en su comunidad?
Si porque ya que todos tenemos que ser consientes de nuestras propias acciones.

IX.     ¿Conoces los derechos humanos?
Si porque todos tenemos derechos por el simple motivo de ser seres humanos, no importa nacionalidad, color de piel ni nada de eso. Un derecho es el de la vida, nombre, alimentación vivienda padres, salud, etc.

X.     ¿Cómo es tu relación con los otros habitantes de tu comunidad?
Cordial.




5.                      Hombre 67 años.

I.     Para usted ¿qué es la ética en tu comunidad?
El como nos comportamos con los demás.

II.     ¿Qué elementos consideras que debe contener una comunidad unida?
El respeto y la solidaridad.

III.      ¿Cuáles son los principales problemas que enfrenta una comunidad?
Los malos entendidos,  la falta de respeto y el creerse más que los demás.
IV.     ¿Qué es la discriminación? ¿La has experimentado o visto algún día en tu comunidad?
Es el creerse más que los demás como para juzgarlos, y pues me ha tocado experimentarla cuando era pequeño siendo muy humilde y mis compañeros  se burlaban de mi vestimenta.

V.     ¿Hay equidad de género en tu comunidad?
Pues no tanta porque siempre se le juzga a los hombres que quieren ser labores de casa o por el contrario cuando las mujeres quieren trabajar en el campo.

VI.     ¿Cuál es tu opinión sobre la equidad de género?
Que mientras tengamos la capacidad cada persona, no importa quien, pueda realizar la actividad que desee.

VII.     ¿Aplicas el respeto a la variedad de tradiciones culturales de tu comunidad?
Pues si.

VIII.     ¿Consideras que la ética de cada habitante es importante en el cuidado del medio ambiente en su comunidad?
A mi ver si pues de nuestra educación depende si nos enseñamos a cuidar o no.

IX.     ¿Conoces los derechos humanos?
Pues los básicos para sobrevivir.

X.     ¿Cómo es tu relación con los otros habitantes de tu comunidad?
Siempre trato de no meterme en sus cosas y ayudar a  mis vecinos en sus necesidades.



CONCLUSIÓN

Con las anteriores entrevistas me pude dar cuenta de como con el tiempo se han modificado y mejorado las formas de pensar de los habitantes de una determinada  comunidad, pero en mi punto de vista considero estos cambios para bien pues se a concientizado en cada individuo en la forma de actuar y en el no solo pensar en él mismo y preocuparse por lo que le conviene a toda la comunidad y no al mismo. Con todo esto no podemos descartar que en la actualidad existan un porcentaje grande de personas con mentalidad anticuada que no ayuda al progreso de la sociedad en general.
Como comentario final sería que debemos de poner más en práctica nuestra “educación” por que hay que aceptar que muchas veces sabemos que algo esta mal y aun así lo hacemos y lo tomamos a la ligera y pues creo en lo personal que a mi me falta hacerlo, pero también gracias a estas entrevistas me di cuenta que la mayoría de la personas ven como están y actúan las personas a su alrededor y juzgan y no se dan cuenta de sí mismos.

“LA ÉTICA  EN MI COMUNIDAD”
Por: Rosa Guadalupe García Carrillo
                        
Este artículo contiene un análisis general, hecho por una recopilación de cinco entrevistas en el que se materialicé preguntas que conforman y relacionas tres temas que integran la ética en los habitantes de una comunidad:
· La equidad de género en mi comunidad.
· Respeto a las tradiciones culturales.
· El medio ambiente y mi comunidad.





ENTREVISTAS
Las entrevistas las aplique a cinco personas de diferente edad para tener como resultado diferentes puntos de vista, conforme a  la época del entrevistado pero con la única condición de que fueran todos habitantes de una misma comunidad y que dieran su opinión de acuerdo en las situaciones de su adolescencia.


1.                      Hombre de 46 años.
I.     Para usted ¿qué es la ética en tu comunidad?
Es la educación que tiene la persona  con los demás.

II.     ¿Qué elementos consideras que debe contener una comunidad unida?
Organización, respeto y convivencia.

III.      ¿Cuáles son los principales problemas que enfrenta una comunidad?
La desorganización y el individualismo.

IV.     ¿Qué es la discriminación? ¿La has experimentado o visto algún día en tu comunidad?
La discriminación es el criticar aspectos (defectos)de las personas negativamente, el ejemplo puede ser diferenciar y burlarse del  color de piel de las personas.

V.     ¿Hay equidad de género en tu comunidad?
Desde pequeños me ha tocado ver que han descartado a la mujer para trabajos de campo y siempre dejándola en la casa a cuidar a los hijos.

VI.     ¿Cuál es tu opinión sobre la equidad de género?
Que deben tratar por igual a la mujer y al hombre y no haber discriminación.

VII.     ¿Aplicas el respeto a la variedad de tradiciones culturales de tu comunidad?
Si, no juzgo a las personas por sus diferentes mentalidades y preferencias.
VIII.     ¿Consideras que la ética de cada habitante es importante en el cuidado del medio ambiente en su comunidad?
Si, para que la gente pueda respetar el ambiente y cuidarlo.

IX.     ¿Conoces los derechos humanos?
Muy poco, pero se que tenemos derechos y obligaciones.

X.     ¿Cómo es tu relación con los otros habitantes de tu comunidad?
Nunca hay que calificarnos como excelente pero tratamos de llevarnos bien con todos y respetarlos.


2.                      Mujer de 35 años.

I.     Para usted ¿qué es la ética en tu comunidad?
El respeto con los demás.

II.     ¿Qué elementos consideras que debe contener una comunidad unida?
Comunicación, participación y ayudarse unos a otros.

III.     ¿Cuáles son los principales problemas que enfrenta una comunidad?
La drogadicción, malos entendiditos y falta de recursos naturales.

IV.     ¿Qué es la discriminación? ¿La has experimentado o visto algún día en tu comunidad?
Es cuando se rían de ti juzgándote  y separándote del grupo social inadecuadamente,

V.     ¿Hay equidad de género en tu comunidad?
Pues un poco con las mujeres porque muchos padres de familia no dejan seguir estudiando a sus hijas y hay preferencia en los hombres.
VI.     ¿Cuál es tu opinión sobre la equidad de género?
Pues en mi caso que no es tanto en mi familia la desigualdad entre hombres y mujeres si no que la falta de recursos que no alcanza para todos y tratan los padres de dar lo mejor a sus hijos.

VII.     ¿Aplicas el respeto a la variedad de tradiciones culturales de tu comunidad?
Si porque respeto las decisiones y preferencias de los demás.

VIII.     ¿Consideras que la ética de cada habitante es importante en el cuidado del medio ambiente en su comunidad?
Si para tener conciencia y cuidar a la tierra.

IX.     ¿Conoces los derechos humanos?
Pues no se mucho pero creo que es lo que cada persona merece ante los demás.

X.     ¿Cómo es tu relación con los otros habitantes de tu comunidad?
Pues bien, pero no hay que negar que hay personas que no son de nuestro agrado y pues lo único que nos queda es respetarlas.




3.                      Mujer de 17 años.


I.     Para usted ¿qué es la ética en tu comunidad?
Es la forma en la que cada individuo que la conforma interactúa con los demás diferenciando lo bueno y lo malo.

II.     ¿Qué elementos consideras que debe contener una comunidad unida?
Respeto, responsabilidad.

III.      ¿Cuáles son los principales problemas que enfrenta una comunidad?
Desacuerdo con las decisiones de la comunidad, chismes, juzgar a las demás personas y falta de respeto.

IV.     ¿Qué es la discriminación? ¿La has experimentado o visto algún día en tu comunidad?
Es la falta de tolerancia o respeto hacia uno o más individuos por las diferentes ideologías. Si la he visto cuando mis compañeros bromean y juzgan el color de piel de otros compañeros.

V.     ¿Hay equidad de género en tu comunidad?
Si, pero varia en las familias pues no todas tienen la misma idea sobre la igualdad.

VI.     ¿Cuál es tu opinión sobre la equidad de género?
Que a pesar de que en ocasiones se establecen el rol de género no debemos de basarnos solo en este y realizar que creamos adecuadas para nuestra autorrealización.

VII.     ¿Aplicas el respeto a la variedad de tradiciones culturales de tu comunidad?
Si pues si por algo vienen desde hace tiempo es por algo significante.
VIII.     ¿Consideras que la ética de cada habitante es importante en el cuidado del medio ambiente en su comunidad?
Si pues si no tenemos una educación y conciencia individual no la podremos llevar a concretar al entorno de la comunidad.

IX.     ¿Conoces los derechos humanos?
Si

X.     ¿Cómo es tu relación con los otros habitantes de tu comunidad?
Generalmente  es de una gran armonía ya que la comunidad es pequeña y estamos en constante comunicación.


4.                      Mujer de 22 años.

I.     Para usted ¿qué es la ética en tu comunidad?
Es hacer lo que creamos necesario no solo para nosotros si no para los demás.

II.     ¿Qué elementos consideras que debe contener una comunidad unida?
Honestidad, respeto y responsabilidad.

III.      ¿Cuáles son los principales problemas que enfrenta una comunidad?
Falta de trabajo, drogadicción y malas influencias.
IV.     ¿Qué es la discriminación? ¿La has experimentado o visto algún día en tu comunidad?
Yo creo que la discriminación es no aceptar a una persona por ser diferentes, y se da todos los días en las escuelas cuando los compañeros no se quieren juntar con uno determinado por un motivo dado.

V.     ¿Hay equidad de género en tu comunidad?
Si porque hombres y mujeres tienes las mismas oportunidades como lo es en el estudio.

VI.     ¿Cuál es tu opinión sobre la equidad de género?
Que es necesaria para tener una sociedad plena.

VII.     ¿Aplicas el respeto a la variedad de tradiciones culturales de tu comunidad?
 Si al participar y no juzgar.

VIII.     ¿Consideras que la ética de cada habitante es importante en el cuidado del medio ambiente en su comunidad?
Si porque ya que todos tenemos que ser consientes de nuestras propias acciones.

IX.     ¿Conoces los derechos humanos?
Si porque todos tenemos derechos por el simple motivo de ser seres humanos, no importa nacionalidad, color de piel ni nada de eso. Un derecho es el de la vida, nombre, alimentación vivienda padres, salud, etc.

X.     ¿Cómo es tu relación con los otros habitantes de tu comunidad?
Cordial.




5.                      Hombre 67 años.

I.     Para usted ¿qué es la ética en tu comunidad?
El como nos comportamos con los demás.

II.     ¿Qué elementos consideras que debe contener una comunidad unida?
El respeto y la solidaridad.

III.      ¿Cuáles son los principales problemas que enfrenta una comunidad?
Los malos entendidos,  la falta de respeto y el creerse más que los demás.
IV.     ¿Qué es la discriminación? ¿La has experimentado o visto algún día en tu comunidad?
Es el creerse más que los demás como para juzgarlos, y pues me ha tocado experimentarla cuando era pequeño siendo muy humilde y mis compañeros  se burlaban de mi vestimenta.

V.     ¿Hay equidad de género en tu comunidad?
Pues no tanta porque siempre se le juzga a los hombres que quieren ser labores de casa o por el contrario cuando las mujeres quieren trabajar en el campo.

VI.     ¿Cuál es tu opinión sobre la equidad de género?
Que mientras tengamos la capacidad cada persona, no importa quien, pueda realizar la actividad que desee.

VII.     ¿Aplicas el respeto a la variedad de tradiciones culturales de tu comunidad?
Pues si.

VIII.     ¿Consideras que la ética de cada habitante es importante en el cuidado del medio ambiente en su comunidad?
A mi ver si pues de nuestra educación depende si nos enseñamos a cuidar o no.

IX.     ¿Conoces los derechos humanos?
Pues los básicos para sobrevivir.

X.     ¿Cómo es tu relación con los otros habitantes de tu comunidad?
Siempre trato de no meterme en sus cosas y ayudar a  mis vecinos en sus necesidades.



CONCLUSIÓN

Con las anteriores entrevistas me pude dar cuenta de como con el tiempo se han modificado y mejorado las formas de pensar de los habitantes de una determinada  comunidad, pero en mi punto de vista considero estos cambios para bien pues se a concientizado en cada individuo en la forma de actuar y en el no solo pensar en él mismo y preocuparse por lo que le conviene a toda la comunidad y no al mismo. Con todo esto no podemos descartar que en la actualidad existan un porcentaje grande de personas con mentalidad anticuada que no ayuda al progreso de la sociedad en general.
Como comentario final sería que debemos de poner más en práctica nuestra “educación” por que hay que aceptar que muchas veces sabemos que algo esta mal y aun así lo hacemos y lo tomamos a la ligera y pues creo en lo personal que a mi me falta hacerlo, pero también gracias a estas entrevistas me di cuenta que la mayoría de la personas ven como están y actúan las personas a su alrededor y juzgan y no se dan cuenta de sí mismos.